El Evento


5.000 jóvenes
Una sóla voz
Un mensaje que deberá ser escuchado
Un concierto sin precedentes
GRAN CONCIERTO
DE LOS NIÑOS Y JÓVENES POR EL CLIMA
SÁBADO 7/12 - 21HS
ESTADIO ACONCAGUA ARENA - MENDOZA
La Marcha Sinfónica de los niños y jóvenes por el Clima es un evento de gran escala mundial, basando sus pilares en el arte, la sustentabilidad, la diversidad y la concientización por el Clima, apoyados y patrocinados por la COP 25, (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
El sábado 07 de Diciembre realizamos un MEGA EVENTO sin precedentes, de carácter multicultural . NIÑOS de todo el MUNDO se unieron través de la MÚSICA como una LLAMADA A LA ACCIÓN, para salvar al mundo que reciben. El concierto se realizaro en un escenario inédito, en 360° donde niños y jóvenes de 5 continentes interpretaron un repertorio en común, en paralelo.
El repertorio incluyo obras características de cada uno de los países participantes y basaron sus ejes en el Cambio Climático, cuidado del planeta, sustentabilidad, reciclaje y conciencia para “UN PLANETA EN ARMONÍA’’.
Este movimiento de niños y jóvenes es INDEPENDIENTE, y no cuenta con financiamiento de la COP, ni aportes financieros de estados nacionales, provinciales ni municipales.
La mayoría de los chicos participantes de América Latina son beneficiarios de programas sociales, dado que provienen de sectores vulnerables. Se realiza en cooperación con las asociaciones: Petites Mains Symphoniques, dirigida por Eric Dufay, Orquesta Infanto juvenil del Perú, dirigida por Lila Arroyo Torres, el Sistema de Orquestas Juveniles e infantiles de Jujuy, dirigido por Sergio Jurado, y el Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga.
Participaron Niños y jóvenes artistas de más de 30 países. Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, México, Paraguay Trinidad y Tobago, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, Inglaterra, España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Afganistan, Zimbabwe, Angola
.
.
Acompañanos a combatir el cambio climático
La Marcha Sinfónica de los Niños y Jóvenes por el Clima consistirá en un Festival de gran escala mundial, basando sus pilares en el arte, la sustentabilidad, la diversidad y la concientización por el Clima, apoyados y patrocinados por la mismísima COP 25, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El Festival contará con un contingente de niños y jóvenes provenientes de Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, París, Sudáfrica y Brasil, a los que se irán sumando participantes de otros países americanos, contando con un total de 5000 niños y jóvenes de todo el mundo.
El repertorio incluirá obras características de cada uno de los países participantes y basarán sus ejes en el Cambio Climático, cuidado del planeta, sustentabilidad, reciclaje y conciencia para un planeta en armonía.


Tu texto aquí
Vida local

Tu texto aquí
Ella y el

Tu texto aquí
El perdido

Tu texto aquí
Para correr
El Evento

Quiénes Somos
Orquestas Hermanadas
DIRECTOR: Marcial Pino González
Fue creada en septiembre del 2017 con el fin de desarrollar las competencias y habilidades cognitivas, artísticas, físicas, afectivas y sociales de los alumnos del Liceo. Además de elevar su nivel cultural, al compartir con profesores con una alta y reconocida labor musical en Chile. La orquesta posee un elenco titular de 80 músicos integrada por alumnos de séptimo a cuarto año medio, con un amplio repertorio musical.
Orquesta del Liceo Bicentenario Óscar Castro Zuñiga de Rancagua, Chile
DIRECTORA: Lila Arroyo Torres
La Orquesta Filarmónica Infanto-Juvenil del Perú está conformada por niños en edad escolar provenientes de los diversos distritos de Lima y provincias.
Tienen un amplio repertorio musical, dando énfasis en la música Peruana, el cual llevan a diversos escenarios nacionales e Internacionales acompañados de la destacada cantautora Peruana Julie Freundt, a quien los integrantes de la Filarmónica le tienen especial respeto y cariño. La Orquesta Filarmónica es Licenciataria de la Marca Perú, y busca llevar siempre lo mejor del repertorio Peruano en formato Orquestal Infantil-Juvenil a escenarios Internacionales.
Orquesta Filarmónica
Infanto-Juvenil del Perú
DIRECTOR: Sergio Jurado
Desde el año 2000, este sistema ha transformado la realidad musical y cultural de la Provincia de Jujuy, Argentina. Cuenta con 17 grupos orquestales conformados según las edades de sus más de 700 integrantes, el nivel de cada uno y su localización geográfica, en las ciudades de San Salvador de Jujuy, Maimará, Purmamarca, Lipán y La Quiaca.
Sistema de Orquestas
Juveniles SOJ
Argentina - Jujuy
DIRECTOR: Eric Dufay
La ambición de la Asociación Petites Mains Symphoniques es poner al alcance de todos, sin discriminación social, la Orquesta, una herramienta ejemplar para aprender a vivir en armonía, a dialogar y sobresalir por la alegría de trabajar juntos. Después de 11 años de existencia, fruto del éxito que gana, la asociación es cada vez más solicitada y debe responder a propuestas cada vez más grandes para proyectos, invitaciones a conciertos en Francia y en el extranjero. Más de 6.000 niños han participado en esta gran aventura desde su creación, de los cuales unos veinte han regresado al Conservatorio Nacional de París y Lyon. El Orchestre National des Petites Mains Symphoniques también se abre a otros grupos musicales, lo que lo convierte hoy en el escaparate de los jóvenes instrumentistas franceses. Los valores de la asociación son Placer, Solidaridad, Convivencia y Excelencia.
Les Petites Mains Symphoniques, Francia
DIRECTORES: Daniel Misiuk y Andrea Merenzon
La orquesta está basada en la disciplina y la alegría de tocar en conjunto.
No solo se aprende música sino respeto, método, y trabajo en equipo. Ofrece enseñanza musical gratuita a niños de entre 10 y 18 años, de zonas carenciadas. El método de Renata Jaffé se desarrolla exclusivamente en Fundecua. La orquesta es integradora y estimula el orgullo y respeto por la diversidad y el trabajo en equipo. Refuerza la autoestima educando individuos sociales, solidarios , creativos, y tolerantes a las diferencias. Iniciado en verano 2018, ya participaron del Festival de Iguazu, tocaron en el CCK, en el Centro Cultural de Alejandro Marmo, escultor del Vaticano y han realizado dos conciertos con el artista internacional Maxi Trusso, quien apadrina actualmente a la orquesta.
Orquesta Las Cuerdas
de Fundecua
Argentina - Bs As

1ª Flauta Solista de la Orquesta del Teatro Colón de Bs. As. Realizó y condujo “Los Animales de la Música”, representada en el Teatro Colón y en el extranjero. En 2002 realizó una gira por EEUU con la Orquesta Sinfónica de San Pablo como 1ª Flauta Solista y en 2004 en la tournée Brasilera. Director de Producción y Capacitación del Instituto de Música y Danza del Min. de Cultura y Turismo de Salta (2015-2017). Ganador del Concurso Argentino de Música.
Dirección Artística
Jorge de la Vega
Productor técnico, diseñador de sistemas de sonido, operador y asistente de FOH. Entre sus últimos trabajos están el Festival Únicos Buenos Aires en Palermo; el Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles en el Luna Park; la gira latinoamericana de José Carreras y el show de Rod Stewart en Costa Salguero. Responsable del sistema de audio PA del Luna Park (2012-2017). Participó en giras en Australia, China, Tailandia, Brasil, Cuba, México, Burundi, Sudáfrica, Kenia, Italia, España, Alemania, Hungría, Polonia, República Checa y Francia, entre otros.
Dirección y Producción Técnica
Juan Salvador Elortegui
Fotógrafo / cineasta / escenógrafo.
Realizó la renovación de la imagen turística de la Provincia de Misiones. Realizó fotografía para 10 libros editados en las áreas de Turismo, Cultura y Naturaleza. Autor de Misiones Microcosmos Natural. Dir del documental “Iguazú en Concierto” (2012), escritor y Dir de ¨Dentro¨ (2013), ganador del festival de cine regional Guácaras (INCAA). Diseño y montaje de escenografías y ambientaciones; Festival Internacional Iguazú en Concierto (6 ed), Feria de Artesanías del Mercosur (2 de), Festival Mujeres Tierra Roja (Miuki Madelaire), Jazz del Monte, y Jazz Day.
Dirección Escenográfica